Número 18

15 bastante motivadas por la empresa para acceder a la explotación, gracias a la precariedad de las condi - ciones de vida y de trabajo existentes en la zona, y a la oferta que ha hecho ya –de acuerdo con comune- ros de la localidad- de centros de salud, un hospital, una escuela preparatoria, caminos y otros servicios públicos que al menos hasta el día de hoy debieran de ser brindados a la población como responsabi- lidad del Estado. Hasta la piadosa restauración del templo entró al paquete Tal como sucedió en el proceso mercantil-elec - toral del año pasado, donde la precariedad econó- mica y educativa construida con celo para sectores significativos de la población resultó muy conve - niente para el comercio de sufragios, la precariedad de las poblaciones aledañas resulta harto funcional para las iniciativas mineras de tajo abierto, porque posibilita la compra de voluntades ya acosadas por la carencia de oportunidades laborales, por el aban- dono de la agricultura de subsistencia, por la falta o Ubicación del INAH (destacada añadido en punteado rojo, arriba a la derecha) en la percepción empresa- rial minera de las fuerzas políticas en la región. Manifestación de Impacto ambiental, Esperanza Silver de México, 2012.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=