Número 18

12 dor adscrito a la Sección de Arqueología del Centro INAH Morelos, entregó el peritaje con dictamen que le fuera encomendado expresamente a él y a otra colega por el entonces director de nuestro centro de trabajo, como resultado del recorrido de superficie llevado a cabo en los terrenos de referencia del pro - yecto de minería a tajo abierto de la empresa cana - diense “Esperanza Silver” (“La Esperanza 2ª fase”), mismos que ocupan el cerro “El Jumil” y aledaños en el municipio de Temixco, conurbado con Cuernavaca. El dictamen referido establece claramente la existencia de vestigios arqueológicos relevantes en dicho cerro, como parte del conjunto arqueológico de Xochicalco, del que dista cerca de tres kilómetros en dirección este, comunicando expresamente la improcedencia de llevar a cabo trabajos de explota - ción minera ahí, debido a la pérdida de patrimonio arqueológico que dicha iniciativa extractiva implica. La zona analizada, de acuerdo con los arqueó - logos que la estudiaron en esa ocasión, consta de dos componentes en el cerro de El Jumil: en su cima hay vestigios de construcciones, restos de pisos de Vista del cerro El Jumil desde el museo de Xochicalco. Nótense los caminos abiertos ya por la empresa mi- nera en la fase de exploración. Foto de P. Hersch M.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=