Número 17

60 BIBLIOGRAFÍA CITADA: Andrews, Anthony P.; Grant D., Jones. 1987 “Sitios Coloniales en la Costa de Quintana Roo”. En Sociedad Mexicana de Antropología, XX Mesa Re- donda , México. Códice Franciscano. 1941 Documento del Siglo XVI, Nueva Colección de docu - mentos para la Historia de México, Editorial Salvador Chávez Hayhoe, México. Cortés de Brasdefer, Fernando. 1989 “Proyecto Arqueológico Oxtankah” Centro Regional Quintana Roo, Mecanuscrito, Archivo del INAH, México. 1992 “Oxtankah: La Villa Real de Chetumal”. En Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropolo - gía e Historia , No. 38, Nueva Época. México, pp. 40-51. Chamberlain, Robert S. 1974 Conquista y colonización de Yucatán, 1517-1550. Editorial Porrúa, México. Dávila, Alonso. “Relación de lo sucedido a Alonso Dávila, Contador de su Majestad en Yucatán, en el viaje que hizo para pacificar y poblar aquella provincia. Junio de 1533”. Colección de documentos inéditos relativos al descu - brimiento, conquista y organización de las antiguas po - sesiones españolas de América y Oceanía, sacados de los archivos del Reino y muy especialmente del de In- dias , Madrid, España, 14: 97-128. De Vega Nova, Hortensia. 1995 Proyecto de Investigación y Conservación del sitio ar - queológico Oxtankah, Quintana Roo, México. Mecanuscrito, 1 Vol., Biblioteca del Centro INAH Quin - tana Roo, México. Escalona Ramos, Alberto. 1943 “Algunas construcciones de tipo colonial en Quintana Roo”.En Anales de Instituto de Investigaciones Estéti - cas , No. 10, UNAM, México, pp. 17-41. 1946 “Algunas ruinas prehispánicas en Quintana Roo, Méxi - co”. En Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística , Tomo LXI, No. 3, Artes Gráficas del Estado, México, D.F., pp. 511-638. Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo. 1959 1851-55 Historia General y Natural de las Indias. Biblioteca de Autores Españoles, desde la forma - ción del lenguaje hasta nuestros días, Tomos CXVII a CXXI, Historiadores Primitivos de Indias, Tomos I a V, Ediciones Atlas, Madrid, España. Fray Lorenzo de Bienvenida a la Corona, C. 1544-50. México 359 y Cédula del 1 de junio, C 1549, 1544- 1550 AGI, México 2999. Landa, Fray Diego de. 1959 Relación de las cosas de Yucatán. Editorial Porrúa, S.A., Octava Edición, México. López de Cogolludo, Fray Diego. 1955 Historia de Yucatán. Cuarta edición en 3 Vols., Talleres gráficos del Gobierno Constitucional del Estado de Campeche, Comisión de Historia, Campeche, México. Mc. Andrew, John. 1969 The open-air churches of sixteenth-century, México. Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, U.S.A. Thompson, J. Eric S. 1939 Excavations at San Jose, British Honduras. En Carnegie Institution of Washington , Publ. 506, Washington, D.C., U.S.A. 1966 The Rise and Fall of Maya Civilization . University of Oklahoma Press, Norman, U.S.A. Villa Rojas, Alfonso. 1945 The Maya of East Central Quintana Roo. Carnegie Institution of Washington, Publ. 559, Wash - ington, D.C., U.S.A.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=