Número 16
37 ¿Volverán? ¿Felipe hijo tendrá sus primeros amores con la que tachan de puta? ¿Qué sucederá con Mal - ena y Felipe? Y entonces, es inevitable dejar de leer, como si se quisiera devorar aquellas más de trescien - tas páginas en menos de un día, haciendo de el texto uno altamente recomendable por la narrativa, que a veces, si se está familiarizado con la literatura lati - noamericana, podría estar ubicado en aquellos años fervientes, combativos, utópicos y también represi - vos y de dictaduras con golpes a la vuelta de la esqui - na (con todo y su primavera rota) como lo fueron los sesenta, setenta del siglo pasado. Con un lenguaje sin tapujos, directo y erótico, el autor de Un Asunto de Familia (2005), se adentra en las historias, unidas, pero por circunstancias de la vida, ajenas, extrañas, con secretos, disfuncionales, tratando de compaginar, intentando retornar a un pasado de amor, de retomar la vida marital, como es el caso de Felipe y Carmen, o a una relación de padre e hijo y madre e hijo con Felipe hijo, quien al ver separados a sus padres, los ve ajenos, los saca de su vida, pues siente que ellos en cierta medida han hecho lo mismo con él, le han fallado. El contexto es por demás violento, fugaz, tamba - leante y sin certezas, como también lo es la novela, ya que logra dar un knockout literario con el final, mismo que el lector no espera, pocas novelas logran ese final no esperado, tradicional. El Perú en la déca - da de los ochenta estaba marcado por la transición a la democracia, ya que salía de un gobierno militar de doce años. Se encuentra también con el Inicio de la Lucha Armada (ILA 80) como Sendero Luminoso la denominó. A medida que avanza la novela el lector puede también tener una parte de la vida nacional peruana. Los atentados de Sendero en todo el país, los secuestros perpetrados por los grupos paramili- tares, desapariciones forzadas, la lucha por los dere - chos humanos, entre otros temas. En los primeros capítulos el autor, nos da una introducción, una radiografía de los personajes prin - cipales, haciendo pequeños retrocesos cuando la ocasión lo amerita para poder entender el presen- te de cada uno de los personajes. Posteriormente nos encontramos ante el desarrollo de la vida de la familia Sabogal y el giro trágico de sus vidas, con la desaparición de Felipe padre, quien se encontraba trabajando sobre el caso de un grupo de mujeres de Apurímac, departamento serrano del Perú, y que estaba relacionado con Sendero Luminoso, dicho trabajo lo había aceptado a regañadientes. Felipe padre, de origen cajamarquino, militó de joven en la izquierda trotskista, militancia que fue dejando poco a poco mientras desarrollaba otras partes de su vida, la marital, la de padre y la de abogado. Por su parte, Carmen, quien estudió psicología, de joven estuvo en el movimiento feminista perua - no, que interpretaba desde la psicología marxista. Es en la Universidad donde conoce a Felipe, con quien sostiene una relación de noviazgo y posteriormente se casan al saber del embarazo de Carmen. Ella, de origen arequipeño, va dejando de lado la militancia y el feminismo, para dedicarse de lleno a la vida mari - tal y maternal. En la relación con Felipe, el autor nos permite ver un poco el contexto latinoamericano, al narrar pasajes en donde la casa de la recién formada familia de Carmen y Felipe, funge como la casa por donde pasaban exiliados. 1 Sobre Felipe hijo, su vida transcurre en el mo - mento en que está por terminar el bachillerato, años antes está ante la separación de sus padres, debido a los amoríos extramaritales de Felipe padre con Antonella. Dicha separación no le es ajena, de ser la madre, Carmen, pasa a ser simplemente Carmen, lo mismo sucede con Felipe, el vínculo se rompe y transcurre así incluso posterior a la muerte de Feli - pe padre. El lector podrá conocer este personaje a 1 Nos parece importante destacar esto, ya que sería muy interesante un trabajo sobre la importancia que tuvo Perú durante las dictaduras del cono sur en los setenta y el paso de exiliados latinoamericanos por este país. Quizá uno de los casos más conocidos es el de Darcy Ribeiro, quien en su paso por Perú, fue asesor de Velasco Alvarado en cuestiones de educación.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=