Número 13

34 En el texto inaugural de Sux se atisban con clari - dad las vetas utópicas que todavía podía suscitar el escenario mexicano en las izquierdas. La mitología de la Revolución mexicana distaba de estar agotada: representaba para el escritor argentino un “dique” de contención del imperialismo, y también el porve - nir deseable para los pueblos de América Latina. Por todo ello, Sux instó a la movilización y la lucha con - tinental para hacerle frente a “las fuerzas reacciona - rias del mundo que se han coaligado contra México”. “…los pueblos de raza indo-hispánica deben ayudar a México, por eso los hombres que tienen un ideal noble y grande en la cabeza, deben acudir a empeñar las antorchas de la Revolución mexicana, que todavía no ha ter - minado (…) “Deber de latinos, de hispanos, de ibero- americanos, de revolucionarios, es el de acudir al pie de la muralla mexicana para reponer las piedras que el enemigo común derribe con sus poderosos elementos de co - rrupción y destrucción”. 8 Este organismo, al igual que sus similares que le precedieron, pretendía tener alcance continental a través de la fundación de filiales nacionales que abogasen por una política a nivel de sus respectivos países, centrada en la propaganda sobre las “ ace - chanzas, intromisiones y atropellos” del imperialis - mo. Su principal animador y organizador, el exiliado venezolano Carlos León, estableció muchos puentes y acuerdos con el obregonismo y el callismo, favora - bles para ambas partes. La condición de asilado en México que León ostentaba desde 1922, no lo inhibió de participar activamente en la fundación y actua - ción del Bloque de Obreros Intelectuales de México, el cual congregaba a un sector de la intelectualidad orgánica del estado posrevolucionario. 9 8 Ídem. 9 Juan de Dios Bojorquez, presidente del Bloque de Obreros Alejandro Sux en su calidad de director de La Ba - talla (1927), merece unas líneas de presentación. La seña ideológica de Sux parece aclararse por su ubi - cación en los espacios editoriales anarquistas mexi - canos. Alejandro aparecía con dos referencias biblio - gráficas en la relación de publicaciones realizada por el colectivo editorial anarquista mexicano Biblioteca Intelectuales de México en el homenaje a los desaparecidos miembros fundadores, dijo: “El esforzado luchador venezola- no, que dejó tanta huella en el BOI, Dr. Carlos León. Hombre amable, dedicado a la investigación histórica...”, en el Bloque de Obrero intelectuales de México, Honra la memoria de sus compañeros desaparecidos, ediciones de Bloque de Obreros Intelectuales de México, México, 1957, p. 4.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=