Número 11

22 Escritores por ciudad Juárez D urante el período legislativo que ahora termina en México, bajo la presidencia de Felipe Calde - rón, han sido brutalmente asesinados cerca de 60 mil seres humanos. Icono de esta barbarie, muchas veces tutelada y consentida, se alza en la fronte - ra mexicana, en mitad del desierto, Ciudad Juárez, mundial y tristemente conocida por los feminicidios y la impunidad que los rodea. La guerra encubierta entre grupos de narcotraficantes y los grupos de po - der que los encubren, a uno y otro lado de la fron - tera, son el origen de estas atrocidades, auténticos crímenes contra la humanidad, frente a las que no podemos acostumbrarnos, ni callarnos, tal y como el terror preten - de. La impunidad de todo crimen se nutre del olvido, el silencio, la corrupción, y la desmovilización ciudadana. En septiembre de 2011 un grupo de jóvenes activistas y escritores decidieron salir a la calle, bajo el lema “Escritores por Ciudad Juárez” desafiando a las organizaciones criminales y a quienes las encubren, para manifes - tarse abiertamente y a cara descubierta y reclamar para el pueblo de Juárez, la paz y la recuperación de los espacios públicos, en favor de la convivencia y la libertad. Eran solo un puñado de jóvenes artistas, que movidos por el asesinato de la joven poeta y activista Susana Chávez, y sin otro apoyo que su propia voluntad y coraje, nos han con - tagiado y animado a secundar su propuesta. Como muchos de vosotros ya sabéis, el próximo 1 DE SEPTIEMBRE DE 2012, se van a celebrar en nu - merosos pueblos y ciudades del planeta, las lecturas solidarias “ESCRITORES POR CIUDAD JUÁREZ”. Estas lecturas están convocadas en solidaridad con Ciudad Juárez, en representación de todo el pueblo México y por extensión de cualquier otro rincón del planeta donde el miedo, consecuencia última de la violencia, es utilizado para imponer la voluntad y los intereses de los grupos de poder sobre los derechos y la digni - dad de los pueblos y ciudadanos. En nombre del colectivo Escritores por Ciudad Juárez lanzamos una nueva llamada a la solidaridad y la movilización. Hasta la fecha han respondido 122 pueblos y ciudades en 23 países y 4 continentes, pero queremos que cuando llegue el 1 de septiem - bre, esos jóvenes de Juárez no se sientan so - los, que cada recital sea un luz encendi - da contra la violencia y por la paz, ya sea en grandes capitales como en pueblos perdidos. Estamos centralizando toda la información sobre los recitales en el blog “escritoresporciudad- juarez.blogspot.com” . La forma de participar es muy sencilla. Si ya existe un recital en tu pueblo o ciudad únete a la convocatoria, si no existe ayudamos a organizar y sumarla a la red de lecturas solida - rias. Las lecturas se pueden realizar en cualquier lugar público o privado (una casa, una plaza, un centro público, una institución privada), a cualquier hora, de la duración que quieran y con la participación de cuantos consideren. Solo pedimos que se realicen el día 1 de SEPTIEMBRE y que nos ha - gan llegar el nombre y dirección del lugar, un correo de contacto, la hora de inicio, el nombre de los parti - cipantes, y una foto del lugar para subir al blog. A quie - nes se comprometieron a realizar la lectura y todavía no han enviado la información les recordamos que ya necesitamos que nos contagien de su entusiasmo. Hemos abierto un nuevo blog: “poemasporciu -

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=