Número 11
19 había perdido en los sectores bajos de la población. El contagio resulto ser inminente y terminó siendo bautizado como “La Primavera Mexicana”, es decir la época dónde se despierta toda una generación y la que viene proyectándose como la base de lo que será México en años próximos. Algún analista habló de justificado parricidio político juvenil contra los re - presentantes del viejo orden. Y es justo después del 1 de Julio que el movimien - to adquiere mayor apoyo por parte de la población, ahora cuestionando no únicamente a los medios de comunicación y a Televisa, sino la supuesta imparcia - lidad de IFE, al ignorar denuncias y cargos evidentes para la anulación de la candidatura PRIista. En base a lo anterior, se desconoce el resultado de las eleccio- nes y por tanto a Enrique Peña Nieto como la próxi - ma figura del Poder Ejecutivo de México. Justo ahora, el movimiento #YoSoy132 aumen - ta sus filas, se pluraliza, se extiende a más de una generación, suma a los descontentos, a los críticos, a quienes mantuvieron una lucha contra el siste - ma. Lo respaldan artistas, organizaciones civiles y la lista sigue en aumento. Sin embargo, el lideraz - go de este movimiento se mantiene en manos de estudiantes que poseen una organización interna horizontal y en un ejercicio democrático a través de asambleas y representantes. Esta vocación de - mocrática los vuelve estudiantes informados que se oponen a una manipulación por parte de los grupos de poder que buscan desprestigiar su causa y por ende pretenden su desintegración. El futuro para #YoSoy132 se encuentra en un camino largo y se verá obstaculizado por muchos intereses de los creadores mediáticos de la realidad en México, la clase política mexicana. Sin embargo, esperamos que el movimiento se mantenga íntegro y apegado a su declaración de principios, a su aparti - dismo, y que continúen en la lucha de la difusión ve - raz y real de la información en los medios masivos de comunicación, así mismo que no se despeguen de su origen, los jóvenes y sobre todo de la sociedad mexi - cana, la cual ha recuperado su sentido crítico y su de - seo de cambio para lograr un real estado de buen vi - vir. Los únicos cambios reales los genera la sociedad, el pueblo, y es a partir de recordar esta base que los movimientos pueden lograr mantener sus principios.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=