Número 11

16 mediante un video difundido en las redes sociales y en el cual dejaban en claro que ellos se habían manifestado por cuenta propia y no bajo la tute - la de nadie, porque “ no somos porros, somos uni- versitarios ”, fue la respuesta. Así se da inicio a una protesta en contra tanto de la imagen institucional del PRI, pero al mismo tiempo un cuestionamiento a las corporaciones mediáticas por desinformar y pretender manipular a la población. Los medios masivos de comunicación tienen un gran impacto en la opinión general de la población en México. La misma afirmación de “masivo” lo deja en claro, especialmente Televisa. Dicha televisora emite su señal a cerca del 70% de la población, se podría entender entonces que cada familia en este país tiene una televisión y es Televisa y sus noticieros los principales informadores de lo que sucede en el país, por lo que el emitir una información incorrecta e incluso minimizar el acontecimiento de la Ibero, puso en evidencia un claro apoyo de esta televisora al candidato del PRI. ¿Por qué los medios minimiza - ron el rechazo a Peña Nieto?, ¿Por qué los periódi - cos establecían una victoria, por parte del candidato PRIísta, en la Ibero?, ¿Por qué se informaba de un intento de boicot orquestado por personas de otros partidos políticos?, ¿por qué se cuestionaba el senti - do crítico de los estudiantes? Es trascendental remarcar lo anterior porque los medios masivos de comunicación son un eje impor - tante para comprender el movimiento #YoSoy132 y su impacto en el escenario político de México. Empe - zando por entender el porqué el número 132. Dicho número corresponde a la empatía, es decir al: “c ha- vos no están solos, los apoyamos, yo también soy el 132 ”, convirtiéndose así en hashtag #YoSoy132 en twitter, red social a partir de la cual ha tenido mayor fuerza y mayor alcance de comunicación. Ahora bien, es importante remarcar el sentido

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=