Número 10
42 rituales de lavar la bandera nacional, espacio car - navalesco donde lo sucio quedó del lado del poder. Una red de organizaciones juveniles se fue armando por diversos medios, destacando los grupos Colec - tivo Todas las Artes, Regeneración, Antimegafraude [Agurto, 2000]. La campaña antifujimorista tomó un nuevo sesgo bajo el lema de “pon la basura en su lugar”. Miles de bolsas negras con la imagen de Fuji - mori fueron llenadas con los desperdicios cotidianos de las casas, mientras se ponían en marcha un im- provisado servicio motorizado de limpia para depo - sitar frente a las residencias de los más prominentes líderes del fujimorismo las simbólicas descargas de basura. El más largo proceso de paro estudiantil que ha vivido la Universidad Nacional de México, impul - sado por el Consejo General Huelga [cgh] en 1999, desplegó y afirmó con tonos locales esta expansiva subcultura de la irreverencia y la obscenidad juvenil frente a los saberes institucionalizados, las normas y las jerarquías. Ha ganado cierto espacio en el ima - ginario juvenil la trasgresión de los lenguajes y los comportamientos frente a las autoridades universi - tarias y gubernamentales, pero también frente a los profesores. Los “cegehacheros” de manera reiterada expresaron su impugnación de los órdenes y sus re - presentantes o mediadores, mostrando sin remilgos sus nalgas o su genitalidad. Hacia adentro del movi - miento, las facciones encontradas entre sí, más allá de esgrimir sus razones, se denostaron y descalifica - ron reactualizando una voz coral muy popular entre las barras bravas futboleras o beisboleras, pero tam - bién entre los públicos juveniles que asisten a las “to - cadas” y “conciertos” rockeros: “cuuuleeeros”. La suciedad como referente cultural es usada de manera recurrente por los jóvenes rebeldes para sig - nificar al campo del poder. Así lo refrenda la canción Piedras, Clavos, Molo del conocido grupo musical rockero chileno Antileyes . Este ejemplifica tal parecer cuando la canta: “ Estamos aburridos de tanta sucie- dad ”, significando a un orden hostil y ajeno que des - dibuja las fronteras entre el régimen militar de Pino - chet y la democracia: “. . .toda la milicia controlando la ciudad / los pacos corruptos nos golpean sin cesar / la puta democracia siempre al rico ayudará. . .” 17 El grupo rockero 2K de Santiago de Chile, forma - do por hijos de familias afectadas por la dictadura militar, y en su heterodoxa mezcla de rock pesado y hip hop, denuncian la falta de futuro para los jóvenes bajo el orden establecido. Alex, uno de los integran - tes, retoma el mensaje de su canción Urbe : “donde decimos que el sistema está sembrando mierda y que no puede controlar lo que creó. La idea es que cuando nos vean actuar y escuchen tanto grito se entienda que es una reacción ante lo tóxico de esta sociedad” 18 Afín juego escatológico es asumido por el grupo musical Los Miserables. 19 La más reciente protesta argentina contra el es - tado de sitio decretado por el gobierno de De la Rua, víspera de su renuncia, ha sido también elocuente. La vapuleada clase media salió a las calles a protes - tar, dejando atrás el orden del miedo. Congregada en la Plaza Mayo, lanzó el grito espontáneo, colectivo y multiplicado de: “el estado de sitio se lo meten en el culo”, [Feinman, 2001] quebrando así el último re - ducto de la retórica autoritaria. En la actualidad, lo sucio y lo limpio en la cultura política han perdido direccionalidad étnica y de cla - se, ahora dan para mucho. No por casualidad los jó - venes editores de un fanzine mexicano optaron por resignificar al continente como “América Letrina”, recordándonoslo en imagen en cada una de sus con - traportadas [ El chozilo del Ahuizote , 2001] A lo largo de este trabajo hemos presentado algunas calas convergentes sobre esa densa cade - na simbólica de lo sucio y lo bajo que gravita con sentidos contradictorios en los imaginarios socia - les contemporáneos, particularmente juveniles. Los diversos relatos consultados llámense canciones, 17 http://www.lahaine.f2s.com/Muscia/antileyes_ira.htm 18 http: /lahaine.f2s.com/musica/chile_dictadura. htm 19 http://www.geocities.com/SunsetStrip/Stage/ 75017SINDI.HTML
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=