Número 9

8 convocatoria. En muchos otros países de la región se constata el desdibujamiento de los límites de la ac - ción sindical y política, la cual tiene que ver con: el de - bilitamiento de los sindicatos generado por las nuevas modalidades de contrato, el subempleo propio de la informalización de la economía, la ausencia del princi - pio rector del frente único clasista en las centrales de trabajadores, la seducción onegeista y el injerencismo de los líderes de los gobiernos populistas o de la opo- sición política entre las clases subalternas. El primero de mayo debe reingresar a la agenda de los trabajadores, en su mayoría no sindicalizados y de las izquierdas, toda vez que no existe, fuera del imaginario y de las tradiciones de los trabajadores de las diversas ciudades latinoamericanas y de otros continentes, una fecha tan simbólica y conmemorati - va, como la del 1° de mayo. Puede ser un día festivo, de acción directa, de balance y renovación, según los casos. El recordatorio de la misma en su sentido más general, ha sido un factor de cohesión, es decir, un evento que reconcilia los intereses nacionales de tra - bajadores en general con los de contenido internacio - nalista. Sin embargo, la problemática contemporánea del trabajo formal e informal en un mundo cada vez más integrado bajo el soporte de las nuevas tecnolo - gías, invita al diagnóstico sobre los modos de operar del capital, las organizaciones empresariales y los es - tados. La relación entre el costo de vida y el salario Así se vivio en Chile. Foto de Agencia EFE

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=