Número 8
7 teros y grupos religiosos defendieron al Papa, muchos otros usaron su creativi - dad para expresar su descontento social respecto a la visita del pontífice. La po - lémica generada por el “hashtag #For - masDeMatarABenedicto, inició segundos después de que fuera propuesta por @ DonPorfirioDiaz, twittero conocido por representar a este histórico personaje con un irónico humor negro, haciendo críticas sociales de la realidad mexicana. A pesar de que dicho “twitstar afirmó que su intención no era escribir un tweet agresivo a la figura del Papa, el “hashtag se convirtió en “trending topic en pocas horas, escapando de su control lo que la comunidad twittera escribía. Si bien, no hay justificación alguna para fomentar la violencia simbólica en las redes sociales ni en ningún otro ámbi - to, muchas de las líneas que se escribie - ron en la red respecto a este tema for - man parte de un fenómeno social interesante digno de análisis. Durante todo el día, desde que se lanzó el primer tweet sobre el tema, los twitteros escribieron distintas propuestas, reflejando en ellas la violenta forma en que se vive la realidad en México. Algunos de los tweets más relevantes sobre este tema se res - catan como muestra del ejercicio de crítica social rea - lizada por algunos twitteros en esos 140 caracteres. Ciertos twitteros expresaron su descontento con la forma en la que se gobierna en México y con problemas políticos sociales que no han sido resuel - tos. Así, el hecho de que se haya convertido en un peligro ser secretario de gobernación fue plasmado en un tweet al igual que la hambruna en la que vi - ven los tarahumaras, invisibilizada por tanto tiem - po, el problema de la migración de los mexicanos hacia Estados Unidos y la violencia y los peligros a los que se enfrentan en la frontera y los feminici - dios de Ciudad Juárez, frente a los que aún no se toman medidas contundentes fueron mencionados también. Estos tweets tienen un trasfondo destaca - ble, pues reflejan la realidad en México y algunos de sus grandes problemas actuales, como el hambre, la migración, los feminicidios y la corrupción de la clase política. La implicación de cada una de estas frases expresa, mucho más allá de un desacuerdo particular con la visita papal, el malestar de algunos mexicanos que están dispuestos a denunciar en las redes sociales las situaciones políticas y económi - cas a las que se enfrenta el país. Ejemplos de estos tweets son: • convirtiéndolo en Secretario de Gobernación • mándenlo a vivir dos semanas con los tarahuma - ras • cruzando la frontera con Estados Unidos de ilegal • que se vuelva vieja y se vaya a vivir a Juárez El narcotráfico, a su vez, jugó un papel central en la difusión de este “hashtag, propiciado por la violencia que ha generado el gobierno de Felipe Cal - derón con su guerra contra el narco, que, además Imagen difundida vía Twitter
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=