Número 8
40 partidos políticos que operan en las cámaras de Di - putados y Senadores. Los resultados están a la vis - ta: la atomización y degradación, por una parte, del sistema educativo nacional -aunque no es el único factor, intervienen otros, como el control de los me - dios masivos de comunicación operados por grupos de poder económico y político que han envilecido a los ciudadanos para lucrar fácilmente con ellos; la designación de secretarios del ramo ajenos y distan - tes totalmente de las concepciones y compromisos con la educación tal y cual lo fue Manuel Bartlett, Ernesto Zedillo Ponece de León, Fausto Alzati Araiza, Miguel Limón Rojas, Reyes S. Tamez Guerra, Josefina Vázquez Mota, Alonso Lujambio, y ahora José Ángel Córdova Villalobos, y el secuestro que ejerce la pre - sidencia de la República del sindicato Nacional de la educación a través de Elba Ester Gordillo-. Y, por otra parte, una supuesta autonomía de un sector de creadores y artistas que obtienen recursos federales para sus proyectos, sin ningún vínculo con el sistema educativo nacional. Pero hay más. Ese desmantela - miento se acentúa con un “proyecto nacional de cul - tura” desvinculado del sistema educativo nacional, ya que sus programas se avocan a un productivismo sostenido con recursos federales, pero privados en su disfrute y consumo. Es así como ha ido creciendo, consolidándose y hasta cobrando carta de naturalización la idea de que debe de separarse instrumental y financiera - mente lo que es propio del ramo de educación y lo que correspondería a las actividades culturales que se desempeñan fuera del mismo, sin reparar que esta discutible división (educación-cultura) ha sido a costa del sistema integral de educación, en todos los niveles, a que está obligado a proveer los gobiernos Federal, estatales y municipales, y que rebasa el sis - tema escolarizado como política de Estado. De esto nada se ha hablado y, mucho menos, dis - cutido. Es más conveniente aceptar como una mues - tra de modernidad y acatamiento los ordenamientos internacionales (UNESCO, OCDE, FMI, entre otros) que imponen la autonomía de lo que se llama sector Cultura. Escritores, actores, cineastas, artistas plás - ticos, músicos, coreógrafos, arquitectos, escenográ - fos, bailarines, etcétera, han sido ubicados fuera del sistema educativo nacional y también de cualquier otro sector de la producción de la vida material e in - telectual del país, que somos todos los ciudadanos en todos los ordenes de producción y reproducción de nuestra vida cotidiana porque ni modo que la pro - ducción de cultura sólo sea labor de unos cuantos iluminados y especialistas. Al imponer esa división entre educación y cultura se ha dejado a niños y adolescentes sin los rudimen - tos de esa instrucción en bellas artes y literatura que se les proporcionaba en las primarias, secundarias y preparatorias, y que inclusive se extendía a todos los ciudadanos fuera de las aulas, a través de los tea - tros e infraestructura gubernamental que apoyaba y consolidaba ese sistema educativo nacional integral, público, laico, gratuito y obligatorio. Ahora, sólo se beneficia a un puñado muy dilecto de escritores y ar - tistas donde, hay que decirlo, se encuentra la propia Elena Poniatowska. Así de perversa es la separación de lo que inte - graba el sistema educativo nacional, como unidad de acción de la instrucción pública. Las bellas artes y la literatura como obligación de Estado y que iba más allá de las aulas, se ve truncada no sólo por los segui - dores de Carlos de Salinas de Gortari y sus obsecuen - tes continuadores en la presidencia de la República sino que, ahora, es propuesto como continuidad por MORENA y su dirigente AMLO. ¿En dónde esta la crítica de AMLO al CONACUL - TA o la crítica a esta política de desmantelamiento del sistema educativo nacional propuesta por Paco Ignacio Taibo II, María Rojo, Virgilio Caballero o por la misma Elena Poniatowska? Remendar parece ser la consigna, como si eso fuera suficiente y necesario para terminar con el abatimiento social en que nos han dejado las políti - cas neoliberales impulsadas por Salinas de Gortari en este específico ramo de la vida nacional. Ayunos de crítica AMLO y MORENA proponen la
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=