Número 6
15 han concitado el agravio no sólo de los trabajadores de esta institución sino también de amplios sectores de la sociedad mexicana que se oponen a la enajena - ción y destrucción por particulares de los bienes de todos los mexicanos. En diciembre de 2007 se firmó un Convenio marco entre el INAH y el gobierno del Estado de México (EDOMEX) para llevar a cabo las acciones que contribuyan a la protección, conserva - ción, restauración, recuperación y difusión del patri - monio cultural, arqueológico e histórico localizado en su territorio. Sin embargo, ninguna de sus cláusulas autoriza Fidel Herrera, quien incluso promovió un punto de acuerdo en el Senado para derogar el decreto de la Declaratoria. un espectáculo de luz y sonido como “Resplandor Teotihuacano”, que constituye en los hechos una explotación comercial de los monumentos arqueo - lógicos por inversionistas privados y del gobierno del Estado de México, y cuya instrumentación ocasionó afectación, daños y alteraciones tanto físicas como visuales a las pirámides del Sol y de La Luna. Las acciones realizadas también violan el decreto presidencial de 1988 que declara a Teotihuacán Zona de Monumentos Arqueológicos, cuyo artículo 13 es - tablece: “En la zona de monumentos definida en este decreto no se autorizan construcciones cuya fun- ción, diseño o ubicación alteren, afecten o distorsio- nen los valores monumentales o el uso educativo y de investigación a que la misma esta destinada”. La pirámide del Sol, en Teotihuacán. Foto de advantagemexico.com
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=