Número 4
27 trata de garantizar que el apoyo que requiere sea brindado de manera sistemática y además, que las condiciones que generan minusvalía sean investiga - das, que las posibilidades de rehabilitación sean di - versificadas y la minusvalía prevenida, y ello requiere fondos sistemáticos y regulares para la investigación y para la estructura de servicios y de rehabilitación y no ferias comerciales de lástima. Si hacer el bien está muy bien, en cambio, instru - mentar el sufrimiento de quien necesita apoyo y la bondad de quien quiere brindarlo es algo degradante e indigno. Construir y consolidar el bien común: ese es nuestro verdadero desafío. Referencias • Camacho, Fernando, “En el país, 64% de trabajadores no completan la canasta básica”, • Diario La Jornada , (México, diciembre 4 de 2011, pág. 16). • Cortés, Fernando, Desigualdad económica y poder en Mé- xico . CEPAL, Sede Subregional en México, 2011. • Del Río, Marco Antonio, Manuel, Diana e Israel Islas, “Implicaciones de la política macroeconómica, los cho- ques externos y los sistemas de protección social en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad en América Latina y el Caribe. México”, Documento de proyecto LC/MEX/W.8, CEPAL, México, 2011. • Ramírez, Erika, “El miedo de Calderón cuesta 3 mil MDP”, Contralínea , 1(1): 3-7, México, 2011.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=