Número 1

19 muestra y  exige  un  sujeto  plural,  cuya composi - ción no puede (ni debe) ser inalterable  o  estable- cerse  a  priori.” 29 En esta dirección, es importante recordar los aportes de la marxista ucraniana Raya Dunayesvs - kaya, quien, congruente con la idea de que la teo - ría sólo puede desarrollarse plenamente cuando se asienta en lo que las propias masas hacen o piensan, destaca que para Marx lo fundamental consistía en que el ser humano no era meramente objeto, sino sujeto; que no únicamente estaba determinado por la historia, sino que también la creaba. A partir de este planteamiento, –entre otros-- hace una crítica radical al vanguardismo : ¿Las masas campesinas o proletarias son las forjadoras de la historia, o sola - mente les corresponde someterse a una dirección y recibir órdenes? ¿Deben ser masas pasivas al día siguiente de la revolución? Precisamente, en su con - dena al estalinismo, afirma que este régimen sofocó la espontaneidad de las masas: el Estado absorbió a los sindicatos y a todas las organizaciones obreras de tal manera que la propiedad estatal, el plan estatal, el partido, eran los fetiches por los cuales los trabaja - dores debían ofrendar su vida. Dunayesvskaya propone, en cambio, una pers - pectiva que se fundamenta en el sujeto auto desa - rrollado, y se alinea con Lenin, quien, a su juicio, con - sideró a las masas, al proletariado, al campesinado, Raya Dunayevskaya León Trotsky

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=