Número 1
11 Gilberto López y Rivas 2 E l etnomarxismo 3 , como corriente de pensa - miento crítico en el ámbito de la antropología, surge de la necesidad de recuperar, a partir de la década de los sesenta del siglo pasado, una veta largamente olvidada del marxismo que incorpora la etnicidad en el análisis de las contradicciones interclasistas de contextos coloniales y nacionales como los que ope - ran en la compleja realidad pluricultural de América Latina. Se nutre de una praxis histórica específica que desde la academia y la militancia política se propone acompañar las luchas de sectores explotados y oprimidos que se diferencian, --en sus característi - cas étnico-culturales, lingüísticas, y en sus formas de organización so - cial y resistencia--, de las nacionalida - des que se han ido integrando a partir de la conquista y colonización europea y de los consiguientes movimientos in - dependentistas hegemonizados prin - cipalmente por los grupos oligárquicos criollos, salvo el caso de Haití. Tiene sus raíces en el estudio de lo que en la tradición marxista se conoce como la cuestión colonial y nacional, la cual adquiere especial relevancia y desarrollo en los debates de los marxistas europeos que enfrentaron en los inicios del siglo XX el problema de teorizar y luchar CONFERENCIA INAUGURAL DE LA CÁTEDRA KARL MARX 1 Etnomarxismo y lucha política
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=