2018

La industria azucarera en Morelos

Las haciendas azucareras en el actual estado de Morelos, tienen una amplia documentación, sin embargo no ha cambiado su suerte y caminan inexorablemente hacia un destino incierto, con lo que nuestra historia quedará trunca si no hacemos algo. Es urgente interesarnos por conocerlas y diseñarles un destino que no sólo las conserve sino que también las acerque a las soluciones sociales que tanto necesitamos.

Por otro lado, las herramientas de análisis deben ser más reales, de suerte que aporten las soluciones necesarias a estas urgencias. Las viejas discusiones sobre el paradigma del materialismo histórico en Latinoamérica, su descalificación y olvido ante el embate imperialista, se parecen al caso de Bloch, Fevre y Braudel, cuando los historiadores abandonaron la metodología de los Anales, pero que persisten como una herramienta actual en todo análisis histórico.

“… pero es claro que es imposible construir una historia nueva con viejas y desgastadas herramientas que corresponden a los también ya anacrónicos modos en que se ha practicado  hasta hoy el oficio de historiador en nuestro país”. Y más adelante añade mediante una crítica permanente vinculada a los movimientos sociales y las urgencias presentes, y el señalamiento de los nuevos rumbos de una historia que vea con optimismo y profunda esperanza el futuro.

  • Carlos Aguirre R. ANTIMANUAL DEL MAL HISTORIADOR. Jiménez Editores e Impresores S. A. De C. V. México 2004. Pág. 17.
  • Ernest Sánchez Santiró. UNA HISTORIA OLVIDADA en Azúcar y Poder. Editorial Praxis y la UAEM.. México 2001.
  • Rafael Gutierrez.  DE LA TRIBUTACIÓN AL PEONAJE. Tesis UNAM

 


Relación del arzobispo de México en la visita al arzobispado. 1646.

 

La Hacienda

1.         La hacienda eran aquellos bienes que se heredaban de padres a hijos, era así como una dinastía doméstica. Siempre fue el trabajo inicial de alguien que no tenía nada  y con esfuerzo acumula excedentes que van formando la hacienda; no es el producto de mayores habilidades, inteligencias o deseos, es el excedente del trabajo que se acumula hasta que se convierte en un capital que se pone a trabajar y que absorbe el excedentes de otros trabajos y crece geométricamente proporcional.

2.         La palabra misma proviene de un verbo que significa trabajo:   facere facio, is, ere factum) = hacer, lo nos indica que  la hacienda se logra haciendo, es decir trabajando. Los historiadores hemos aceptado el término en referencia a un conglomerado industrial y en el caso de la historia del actual Estado  Morelos actual, hemos llamado hacienda a los conjuntos industriales que fueron dedicados a la producción de azucar a través de la molienda de la caña de azúcar. De esto tratara esta charla.

  • Giselle von Wobeser. FORMACION DE LA HACIENDA EN LA EPOCA COLONIAL. Ediciones de la UNAM . México 1989. Pág. 50.

3.         El origen árabe de la caña de azúcar posiblemente haya sido el norte de África de donde paso a las islas canarias y de allí a tierras americanas en la zona del Caribe, Hernán Cortes la introdujo en la Nueva España construyendo en Cuernavaca Morelos el ingenio de Tlaltenango y en la zona de Cuautla desde donde se expandió por toda la región .Al principio la industrialización conservó el carácter feudal español, mas tarde adquirió su carácter industrial de acumulación capitalista; al principio el encomendero hacendado procuraba un posición dentro de la nobleza mientras sus administradores acumulaban riqueza.

  • Brígida Von Mentz et al. HACIENDAS DE MORELOS. ICM, CONACULTA,  M. P. Porrúa Editores. México 1997.
  • Rafael Gutierrez . ATLAS DE MORELOS. Coord.. Rocío Rueda. Edición de Praxis y la UAEM. México 2000.

 

La geografía histórica

En el actual Estado de Morelos, se desarrollan dos regiones de haciendas que aprovechan las aguas de los cuatro ríos que corren desde la sierra hasta las fértiles tierras de los valles

« Por lo que hace a la región de las alcaldías de Cuernavaca y Cuautla de Amilpas no existían en Nueva España otra región igual en tamaño que ofreciese ventajas similares de clima,  agua, y grandes extensiones de tierra plana en una pendiente de terreno de la misma altitud general”( Sánchez 2001, 60).

  • Michael Reley.. FERNANDO CORTES AND THE MARQUESADO IN MORELOS, 1522 – 1547. Universiti of New México Press. USA 1972.

Wobeser caracteriza a la hacienda de acuerdo a Herbert Nickel: “De acuerdo con este Ruiz de Velasco, después d hacer una dramática descripción del Estado de Morelos, habiendo terminado la Revolución y de ponderar lo que otros paises han hecho dice que: Morelos como Bélgica, es un país relativamente pequeño y a la vez muy grande en recursos vitales; porque fue una región esencialmente industrial y agrícola; porque fue totalmente arruinado en momentos de mayor prosperidad, y, en fin, . porque con sus copiosos elementos ofrece un brillante porvenir”

  • Ing. Felipe Ruiz de Velasco. BOSQUES Y MANATIALES DEL ESTADO DE MORELOS Talleres Gráficos de la Nación. México 1925.

 

Composiciones, recomposiciones y permutas

4.         La geografía de la caña de azúcar se extendió ampliamente mediante la construcción de pequeños trapiches de producción restringida creciendo en regiones propicias hasta llegar a las grandes haciendas azucareras cuyo testimonios históricos todavía conocemos. El desarrollo de la industria azucarera presenta sus composiciones y recomposiciones de acuerdo a las condiciones y los intereses de sus propietarios. En algunos casos permutas entre pueblos y haciendas como el caso que documenta Dubernard (SANTA ANA AMANALCO. Juan Dubernard. Ed. Privada. Cuernavaca 1975.

En otros casos posteriores a la erección del Estado las relaciones difíciles entre los hacendados que habían dirigido la economía regional y el gobierno  que les impone nuevas reglas como el impuesto del 10 de noviembre de 1870, que a decir de los hacendados, “ amenaza gravar a la agricultura, y especialmente a los Ingenios de azúcar de este Estado, en el próximo años” Estado de Morelos. (El Impuesto Extraordinario. Imprenta de Ignacio Escalante y Cía.. México 1870).

Por supuesto que los hacendados no quedan en paz y en el documento: Algunas observaciones que pueden servir PARA REFUTAR LO QUE SE ALEGA. Para sostener que debe concederse EL AMPARO QUE SOLICITAN VARIOS HACENDADOS. Isidro Montien y Duarte observa que a pesar de lo que se dice sobre la autonomía de los Estados: “no tienen el derecho, si no es que el deber de examinar la legitimidad del poder público de un Estado, para solo efecto de calificar si el acto que provoca la queja es o no un mandamiento de autoridad competente, en virtud del cual pueda uno ser molestado en sus propiedades” (EL AMPARO...1874, 3). Y ante la respuesta que hacen a favor del Estadolos CC. Lic. Joaquin Alcalde y Dr. Hilarion Frias y Soto, depues de cuestionar sun incumbencia en el caso, EL C. JULIAN MONTIEL DUARTE, reitera los argumentos a favor del amparo promovido a favor de los hacendaos: D. Ramón del Portillo, D. Isidoro de la Torre, D. Joaquín García Icazbalceta, hermanos, D. José T. Guerra, D. Pio Bermejillo y D. Alejandro Arenas Recordemos que mas tarde, en el conflicto de la hacienda de Chiconcuac el hacendado Pío Bermejillo y otros es asesinado por los grupos militares irregulares partidarios de la Reforma., y que el motivo es una venta de haciendas. Lic. José Fernando Ramírez. Por la testamentería de Miguel Ajuría en el pleito que le ha promovido D. Anacleto Polidura, sobre la legitimidad de la entrega de las haciendas denominadas San Vicente, Chiconcuaque y Dolores. Imprenta de Andrade y Escalante. México 1859.

En otros casos es el problema de tenencia de las haciendas entre las mismas familias como el caso de las haciendas de  Tenango y San Ignacio, donde el señor D. Tiburcio Icazbalceta demanda nulidad de venta contra don Joaquín García Icazbalceta y sus hermanas y hermanos y el Licenciado don Juan B. Alamán hace una encendida y bien documentada defensa ante la Primera sala del Tribunal de Primera Instancia del Departamento del Valle. (ALEGATO BIEN PROBADO. Imprenta de Santiago White. México 186)

 

Testimonio de la Escritura del Testamento otorgado en memoria simple por el señor Vicente Sainz de la peña y elevado a Escritura Pública en la fechas que se expresan en el mismo. HACIENDA DE ACTOPAN. Cuernavaca 1880.

Certificado de los Gravámenes que hasta la actualidad, reporta la hacienda de Buena vista. Cuautla 1872.

Constancia de Censos Perpetuos relativos a la Hacienda de Michiapa, Esado de Morelos que en el año 1781 poseía doña Petra Yánez Rodrifuez . Cuernavaca 1781

  • Marcelo Ramírez y Ernest Sánchez, ATLAS DE MORELOS. Coord.. Rocío. Rueda Edición de Praxis y UAEM.  México 2000.
  • Brígida von Mentz y R. Marcela Perez L. MANATIALES, RIOS, PUEBLOS Y HACIENDAS. Edición del IMTA y del CIESAS.. Reproducciones Litgraficas S. A. De C. V.  México 1998.
  • María Teresa Huerta. FORMACIÓN DEL GRUPDE HACENDADOS AZUCAREROS MORELENSES (1780.1850). En empresarios del azucar en el siglo XIX.. Ediciones del INAH. México 1993.

 

 

La arquitectura histórica un documento testimonial

5.         Estos testimonios históricos, dieron origen a una tipología arquitectónica industrial que se levanta todavía sobre los horizontes, en  otro tiempo campesinos y que hoy forman parte de las fértiles tierras absorbidas por la voraz mancha urbana.

Contenía los siguientes espacios: Trapiche, casa de calderas, Hornalla, purgares, Asoleaderos

  • Guillermo Prieto. UN PASEO A CUERNAVACA, 1845. Presentación de Valentin  López. Telleres Graficos de Impresores de Morelos. Cuernavaca 1982.

 


Acueducto de la Hacienda de Chicomocelo, Tlacotepec, 2005.


Capilla de la Hacienda de Chicomocelo, Tlacotepec, 2005.


Espacio de la rueda hisdráulica de la Hacienda de Chicomocelo, Tlacotepec, 2005.


Bóveda de secado de la Hacienda de Chicomocelo, Tlacotepec, 2005.

 

Un patrimonio cultural

6.         En términos de la ley forman parte del Patrimonio Cultural de nuestro país pero contradictoriamente están en apropiación privada y por ende sujetos a los intereses y vaivenes de cualquier propiedad privada, incluida su destrucción. La diferencia con cualquier otra propiedad, es el carácter social de este patrimonio al formar parte de las gestas revolucionarias por las que ha pasado, como lo han hecho el patrimonio histórico religioso y como lo esta siendo el patrimonio habitacional de los pueblos.

 

Conclusión

En el actual estado de Morelos dos regiones industriales marcaron la historia desde 1522 hasta la época posrevolucionaria; en el ultima mitad del siglo XX, un desarrollo acelerado parece barrer con los testimonios históricos de la cultura regional y cambiar la historia.

El desarrollo histórico nos muestra que la sociedad regional se vio envuelta en las composiciones, descomposiciones y recomposiciones de las haciendas conservando siempre el desarrollo regional. Con los movimientos revolucionarios se inicio la pulverización de las tierras las aguas y los trabajadores; las tierras y las aguas pasaron a las mejores ofertas del mercado, mientras los trabajadores, excluidos de la educación, tomaron lo indispensable y emigraron, particularmente hacia Norteamérica en busca de mejores condiciones de vida.

Abandonadas o precariamente conservados todos los testimonios históricos acumulados a través tres mil años de historia, han sido echados por la borda junto con la conciencia, la identidad y la cultura propias. Los países desarrollados terminaron con la gente y creen que se acabó la historia, nosotros parece que acabamos con la historia y se acabó la gente.

Juntemos historia y gente y hagamos un futuro mas promisorio para todos; la historia esta escrita en documentos como la arquitectura – entre ella las haciendas -, los documentos y las tradiciones, que forma nuestro Patrimonio Histórico, la gente espera una mejor forma de vivir, sin romper sus raíces. El deseo de los gobernadores reunidos en Punta del Este en 1972, propusieron  la explotación social del Patrimonio Cultural de los pueblos para acortar las brechas entre ricos y pobres, pero esta proposición solo sirvió para que los pobres no solo se hicieran mas pobres sino que además comenzaran a perder su patrimonio natural como las playas y los manantiales.